
A mi me gusta hablar. También me gusta escuchar. Quizás mucha gente me conoce y piensa que soy bastante tímido. Lo que no saben es que si me dan la oportunidad y la confianza para hablarles, yo me desahogo articulando argumentos y pensamientos que hasta ese momento solo había comentado conmigo mismo. Yo pienso que hablando, conversando, “discutiendo” en voz alta las ideas y los sentimientos es una buena manera para “pensar bien” y organizar nuestros pensamientos, de manera que otras personas puedan entender lo que estas tratando de decir. Escribiendo, dibujando, bailando, rimando y pintando son todas formas validas para expresar, nuestras ideas, sentimientos, pensamientos, argumentos, críticas, pasiones, o reflexiones. Para esto he empezado esta bitácora digital.
Yo había escrito otro post como introducción a éste, mi nuevo blog. Sin embargo me decepciono mucho aquel artículo. Después de enseñárselo a par de gente me di cuenta de que; mi argumento no era tan sólido como yo me había creído. En los días que pasaron entre aquel artículo y éste, había tenido muchas ideas para pequeños blogs, pero cada vez que intentaba sentarme a escribir sentía que mis palabras no se entendian. Tengo una seria sospecha, de que la razón principal detrás de estos escritos recientes “poco coherentes,” fue el no conversar con otras personas y discutir mis ideas antes de intentar escribir sobre ellas.
Hoy (10 de agosto) fue un día diferente. Hoy conversé, o por lo menos me desahogué. Una persona muy cercana a mi me dio la libertad y el privilegio de hablar, y de seguir hablando de cuanta cosa yo tuviese en la mente.Mucha de la conversación de hoy giró en torno a un flujo-grama que había dibujado recientemente, como ejercicio para organizar mis intereses de investigación en la ciencias sociales (reproducido arriba). Antes de escribir este post me tope con un documento en el blog de Manuel Valdés Pizzini (
Antrópico), que pienso me va a ayudar mucho en este proceso de definir o articular claramente mis ideas entorno a la investigacion. El Dr. Valdés fue una de las primeras personas en sugerirme el uso de flujo-gramas como herramienta para la organizacion de ideas. Mientras escribía este post me acorde de otro flujo-grama que había dibujado para una de sus clases, y pienso; es bastante relevante al tema de este post y a la perspectiva que toma este blog.

Este es un espacio de opiniones, mías y tuyas (si decides cooperar). Este es un espacio de libertad pero no del liberalismo(y menos del tipo neo), este es un espacio social, pero no del socialismo, es un espacio contemporáneo pero nada de moderno (ni "post"). Este es un espacio critico y de criticar, un espacio dialéctico, de conflicto y resolución donde las ideas chocan y de ese choqué surgen ideas nuevas. Aquí yo espero brindarles a ustedes algunas opiniones, y espero recibir de ustedes comentarios y criticas constructivas, que ayuden en mi mejoramiento, no tan solo como (futuro)académico, sino para mi desarrollo como persona, como ser social/cultural, político/económico, biológico/ecológico, geográfico, racional y sentimental.
En fin éste blog está aquí para producir nuevas preguntas, a través del choque de ideas, a través del conflicto y de la confusión pienso que es posible llegar a nuevas soluciones. Pero mas que a soluciones, entiendo que deberíamos aspirar a nuevos problemas. Pienso que deberíamos considerar que las nuevas preguntas (producto de las soluciones del pasado y las preocupaciones del futuro) son más valiosas que las verdades absolutas a las cuales nos aferramos en ocasiones por miedo a las posibilidades del cambio. Yo tomo este como mi espacio para decir: "Que viva la pluralidad y a la mierda las jerarquías."
P A Z